Conocimientos, actitudes y prácticas sobre parto humanizado en dos hospitales nacionales de Honduras. Estudio transversal descriptivo

Jacobo Adolfo Flores Centeno1,
Luis Alberto Rodríguez Vásquez1,
Maynor Edilberto Rodríguez Burgos2,
Ricardo Arturo Gutierrez Ramirez3

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.37980/im.journal.revcog.20252588

Palabras clave:

conocimientos actitudes y prácticas, parto humanizado, personal de salud

Resumen

Antecedentes: El parto humanizado prioriza las necesidades físicas y emocionales de la madre, con mínimas intervenciones médicas. La FIGO y OMS busca adecuar prácticas obstétricas respetando la autonomía femenina y evitando las intervenciones innecesarias que afectan negativamente la experiencia de parto. Objetivo: Identificar el nivel de conocimientos, actitudes y prácticas sobre el parto humanizado, con el fin de sensibilizar al personal asistencial de la sala de labor y parto de dos hospitales nacionales. Métodos: Estudio transversal, descriptivo con muestreo de 160 médicos. Se empleó medidas de tendencia central, dispersión, frecuencias y porcentajes para analizar los resultados. Resultados: La edad varió de 25.2 a 42 años. Las mujeres predominaban en todos los grupos. El conocimiento sobre el parto humanizado fue alto, con un 100% de especialistas y un 94.3% de médicos generales familiarizados con sus beneficios. La mayoría valoraba la privacidad y el respeto a las decisiones maternas, aunque casi la mitad de los internos y generales conocían protocolos específicos. La actitud positiva hacia prácticas recomendadas fue generalizada, especialmente en médicos generales. Conclusiones/recomendaciones: El estudio reveló un alto nivel de conocimientos sobre el parto humanizado entre los profesionales de la salud, especialmente entre los especialistas, con actitudes positivas hacia las prácticas recomendadas.

Publicado

2025-05-02

Número

Sección

Artículos originales