Influencia del descontrol metabólico en la progresión de la retinopatía diabética durante el embarazo
Autores/as
DOI:
https://doi.org/10.37980/im.journal.revcog.20252593Palabras clave:
retinopatía diabética, diabetes mellitus, enfermedades oftalmológicasResumen
ANTECEDENTES. Se estima que más de 530,000,000 de personas padecen diabetes a nivel mundial. En México, representa la segunda causa de muerte, con una prevalencia cercana al 17%, representando aproximadamente a 14,600,000 de personas. El descontrol de la diabetes en el embarazo tiene consecuencias a diferente nivel orgánico y funcional, ocasionando alteraciones a nivel de la micro y macrovasculatura, a nivel ocular podrían originar uveítis, glaucoma y retinopatía diabética, con una fuerte asociación con el desarrollo de edema macular y cataratas.
MATERIALES Y MÉTODOS. Búsqueda en la base de datos de Medline vía PubMed empleando términos: “diabetic retinopathy”, “mellitus diabetes”, y “ophthalmological diseases”. La búsqueda se limitó por: “Case Reports”, “Review”, “Systematic Reviews”, y “Books and Documents”, “Spanish and English”, se excluyeron editoriales, reseñas, artículos duplicados y se seleccionaron 33 estudios que incluyeran mujeres diabéticas embarazadas con desarrollo de retinopatía diabética, y otras diferentes complicaciones oftalmológicas. CONCLUSIONES. El estado hiperglucémico es el mayor determinante para una progresión más severa y rápida de la RD. A pesar de que el propio embarazo es un estado causante de alteraciones a nivel oftalmológico, estos no son severos, y generalmente vuelven a la normalidad en el puerperio, sin embargo, la diabetes pregestacional, es una de las principales causas de progresión de la retinopatía diabética. Predisponiendo una causa importante de presbicia y de ceguera en la adultez temprana, de ahí la importancia de lograr un estado óptimo de salud preconcepcional, o en su defecto, lograr un estado metabólico aceptable durante el embarazo.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Infomedic Intl.Derechos autoriales y de reproducibilidad. La Revista RevCog es un ente académico, sin fines de lucro, que forma parte de la Sociedad Centroamericana de Ginecología y Obstetricia. Sus publicaciones son de tipo ACCESO GRATUITO y PERMANENTE de su contenido para uso individual y académico, sin restricción. Los derechos autoriales de cada artículo son retenidos por sus autores. Al Publicar en la Revista, el autor otorga Licencia permanente, exclusiva, e irrevocable a la Sociedad para la edición del manuscrito, y otorga a la empresa editorial, Infomedic International Licencia de uso de distribución, indexación y comercial exclusiva, permanente e irrevocable de su contenido y para la generación de productos y servicios derivados del mismo.