Supervivencia global y los factores relacionados con el tratamiento en pacientes con cáncer de cuello uterino atendidos en el Instituto Oncológico Nacional de Panamá entre 2017 y 2018

Autores/as
DOI:
https://doi.org/10.37980/im.journal.rmdp.20252552Palabras clave:
cáncer de cuello uterino, supervivencia global, análisis retrospectivo, factores pronósticos, recurrencia tumoralResumen
Introducción: El cáncer de cuello uterino es una de las principales causas de morbilidad y mortalidad oncológica en Panamá. Sin embargo, existen pocos estudios locales actualizados que evalúen la experiencia institucional en el manejo de esta enfermedad.
Objetivo: Describir la supervivencia global y los factores relacionados con el tratamiento en pacientes con cáncer de cuello uterino atendidos en el Instituto Oncológico Nacional de Panamá entre 2017 y 2018. Metodología: Se realizó un estudio retrospectivo analítico en 550 pacientes con diagnóstico histopatológico confirmado de cáncer de cuello uterino. Se evaluaron variables sociodemográficas, clínicas y terapéuticas. La supervivencia global y libre de recurrencia se estimaron mediante el método de Kaplan-Meier, y los factores pronósticos se analizaron mediante modelos de regresión de Cox. Resultados: La edad media al diagnóstico fue de 54.7 años. El 61.7% de las pacientes contaba con seguridad social. El 45.9% de los casos se diagnosticaron en estadios avanzados (IIIB y IIIC). El tipo histológico predominante fue el carcinoma escamoso (85.4%). La mediana de supervivencia no fue alcanzada (71.7 meses; IC 95% no calculable) debido a la censura de datos, mientras que la media fue de 55.8 meses (IC 95%: 52.7–58.9). La mediana de seguimiento fue de 47 meses. La tasa de recurrencia fue del 39.1%. La ausencia de braquiterapia incrementó significativamente el riesgo de muerte (HR = 3.788; IC 95%: 2.272–6.316; p < 0.001). Asimismo, la enfermedad en estadios avanzados duplicó el riesgo de muerte (HR = 2.228; IC 95%: 1.366–3.634; p = 0.001). Conclusión: La mayoría de las pacientes fueron diagnosticadas en estadios avanzados, lo que impactó negativamente en la supervivencia. La ausencia de braquiterapia y el diagnóstico en estadios avanzados se asociaron con un mayor riesgo de mortalidad. Estos hallazgos resaltan la necesidad de fortalecer los programas de tamizaje, mejorar el acceso a tratamientos completos y promover estrategias de detección temprana para reducir la carga de la enfermedad
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Infomedic Intl.Derechos autoriales y de reproducibilidad. La Revista Médica de Panama es un ente académico, sin fines de lucro, que forma parte de la Academia Panameña de Medicina y Cirugía. Sus publicaciones son de tipo acceso gratuito de su contenido para uso individual y académico, sin restricción. Los derechos autoriales de cada artículo son retenidos por sus autores. Al Publicar en la Revista, el autor otorga Licencia permanente, exclusiva, e irrevocable a la Sociedad para la edición del manuscrito, y otorga a la empresa editorial, Infomedic International Licencia de uso de distribución, indexación y comercial exclusiva, permanente e irrevocable de su contenido y para la generación de productos y servicios derivados del mismo. En caso que el autor obtenga la licencia CC BY, el artículo y sus derivados son de libre acceso y distribución.