AÑO 2018 VOLUMEN 47 NÚMERO 2
Artículos
Evaluación de factores de riesgo y utilidad de un modelo pediátrico predictivo de progresión a enfermedad renal estadio terminal en pacientes con enfermedad renal crónica estadios 2 al 4 atendidos en el Hospital del Niño Dr. José Renán Esquivel del 2007 al 2016
[ Evaluation of risk factors and utility of a pediatric model predictive of progression to end stage renal disease in patients with chronic renal disease stages 2 to 4 attended at the Hospital del Niño Dr. José Renan Esquivel from 2007 to 2016 ]
DOI:
10.37980/im.journal.rspp.20181618
Publicado
2020-11-09
2020-11-09
Descargas
Palabras clave:
Enfermedad renal crónica, factores de riesgo de progresión, modelo predictivo pediátrico deprogresión, estadio terminalKeywords:
Chronic renal disease, risk factors for progression, pediatric predictive model of progression, end stage renaldiseaseResumen
Introducción: El curso clínico de la enfermedad renal crónica (ERC) en la población pediátrica es heterogéneo. La incidencia de enfermedad renal estadio 5 (ERC5) en la población pediátrica está en aumento. El propósito de este estudio es evaluar los factores de riesgo y la utilidad de un modelo pediátrico predictivo de progresión estadio 5 en pacientes mayores de 2 años con ERC estadio 2-4 atendidos en el Hospital del Niño Doctor José Renán Esquivel.Materiales y métodos: Se trata de un estudio analítico de cohorte retrospectivo. Se revisaron los expedientes de los pacientes con ERC y diagnósticos afines atendidos por el Servicio de Nefrología a partir de la fecha en que se estableció el diagnóstico de ERC y luego su seguimiento al año y los 5 años de su diagnóstico inicial.
Resultados: 33 pacientes ingresaron al estudio. La mediana de edad de 6 años (DE +4). Hubo 18 femeninas; 13 procedentes de la provincia de Panamá. Se realizó el análisis univariado para los factores de riesgo, obteniendo riesgo de progresión para hiperfosfatemia al primer año de seguimiento (RR = 6.750, p = 0.031) y 5 años de seguimiento (RR = 3.857, p = 0.002); no hubo significancia estadística para las otras variables estudiadas. Hubo 13 pacientes que progresaron a estadio 5. Al aplicar el modelo pediátrico predictivo de progresión a estadio 5 de Oliveira, al momento del ingreso al estudio la distribución de los pacientes fue: bajo riesgo 11, mediano riesgo 14 y alto riesgo 8, obteniendo el porcentaje de supervivencia renal a los 5 años de seguimiento para los pacientes de bajo, mediano y alto riesgo de 16 (76.1%), 2 (40%) y 2 (28.5%), respectivamente. El análisis de supervivencia renal no tuvo significancia estadística.
Conclusiones: La hiperfosfatemia en pacientes pediátricos con ERC se asocia a progresión a ERC5 al primer año y 5 años de seguimiento. Se necesitan de estudios longitudinales, prospectivos y multicéntricos para evaluar la utilidad del modelo pediátrico predictivo de progresión a estadio 5 de Oliveira.