Revista Pediátrica de Panamá https://www.pediatricadepanama.org/index.php/rspp <p>Revista de la Sociedad Pediátrica de Panamá</p> es-ES <p>Derechos autoriales y de reproducibilidad. La Revista Pediátrica de Panamá es un ente académico, sin fines de lucro, que forma parte de la Sociedad Panameña de Pediatría. Sus publicaciones son de tipo ACCESO GRATUITO y PERMANENTE de su contenido para uso individual y académico, sin restricción. Los derechos autoriales de cada artículo son retenidos por sus autores. Al Publicar en la Revista, el autor otorga Licencia permanente, exclusiva, e irrevocable a la Sociedad para la edición del manuscrito, y otorga a la empresa editorial, Infomedic International Licencia de uso de distribución, indexación y comercial exclusiva, permanente e irrevocable de su contenido y para la generación de productos y servicios derivados del mismo.</p> editora@pediatricadepanama.org (Dra. Elizabeth Castaño) ventas@infomedicint.com (Infomedic Intl) Mon, 18 Dec 2023 00:00:00 -0500 OJS 3.2.1.1 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 La Calificación Apgar https://www.pediatricadepanama.org/index.php/rspp/article/view/2278 <p>En 1949, la estudiante de Medicina, que no encontró el acceso para hacerse cirujano, se convertía en la primera mujer en ser profesora de tiempo completo en Columbia’s College of Physicians and Surgeons, y tres años más tarde, en 1952, presentaba ante la reunión conjunta de la Sociedad Internacional de Investigación en Anestesia y el Colegio de Anestesiólogos -publicada al año siguiente<a name="_ftnref1"></a> una de las más logradas contribuciones clínicas, la forma de evaluar el estado de vigor del recién nacido a partir de 5 signos, que llevaría su nombre: la calificación Apgar.</p> Dr. Pedro E. Vargas Derechos de autor 2023 Infomedic Intl. https://www.pediatricadepanama.org/index.php/rspp/article/view/2278 Mon, 18 Dec 2023 00:00:00 -0500 Características epidemiológicas y microbiológicas de los episodios de Neutropenia Febril (NF) en niños con cáncer en el Hospital del Niño - Dr. José Renán Esquivel (HNJRE) https://www.pediatricadepanama.org/index.php/rspp/article/view/2175 <p><strong>Introducción</strong>: La neutropenia febril (NF) constituye una complicación frecuente, considerada una urgencia infectológica en los pacientes con cáncer que reciben tratamiento mielosupresor. <strong>Metodología:</strong> Se realizó un estudio retrospectivo descriptivo a través de la revisión de los expedientes de todos los episodios de NF secundarios a quimioterapia ingresados en el Hospital del Niño - Dr. José Renán Esquivel <strong>durante el periodo de enero a diciembre de 2017</strong>. <strong>Resultados</strong>: El estudio consistió en la evaluación de características epidemiológicas e identificación de agentes infecciosos en 49 casos de NF, y 104 eventos febriles. Se observó que el 51% de los casos eran varones, con una edad promedio de 7 años, y recuperación de NF en los primeros 7 días del 68%. La mayoría de las hospitalizaciones (53,8%) duraron de 1 a 7 días, con una relación directa con los días de fiebre y la presencia de neutropenia. La letalidad registrada fue de 6.1%. Los agentes etiológicos más frecuentes fueron la <em>Pseudomonas aeruginosa</em>, los Estafilococos coagulasa negativos y <em>Staphylococcus aureus</em> meticilino sensible. <strong>Conclusión</strong>: Los hallazgos permiten conocer la epidemiología actual de los pacientes con NF que se admiten al hospital, con el fin de optimizar el tratamiento para reducir la tasa de letalidad.</p> Dora Estripeaut, Ximena Norero, Elizabeth Castaño, Jacqueline Levy, Mayela Galástica, Danitza Ureña, Kenia Miller, Tessie Ferrer, Serena Villaverde, Joel Méndez, Jorge D. Méndez-Ríos Derechos de autor 2023 Infomedic Intl. https://www.infomedicintl.com/index.php/politicas-editoriales/ https://www.pediatricadepanama.org/index.php/rspp/article/view/2175 Wed, 18 Dec 2013 00:00:00 -0500 Aplicación de escala de Brighton y su asociación con las características clínicas y demográficas de pacientes con patologías respiratorias en un hospital de tercer nivel en Ciudad de Panamá, Panamá https://www.pediatricadepanama.org/index.php/rspp/article/view/2163 <p><strong>Introducción:</strong> La escala de alerta temprana pediátrica (PEWS) es un conjunto de parámetros analizados en pacientes pediátricos, puntuados de forma aleatoria, que determinan la probabilidad de deterioro clínico.<strong> Material y métodos</strong>: Estudio de tipo observacional, retrospectivo, analítico en pacientes de 1 mes a 15 años de edad con patología respiratoria, trasladados de sala de hospitalización general a unidad de terapia intensiva en el Hospital del Niño Dr. José Renán Esquivel, del 1 de enero 2020 al 31 de diciembre 2021, para los cuales calculamos dos puntajes de la Escala de alerta temprana en pediatría (PEWS), con la información consignada en las dos notas de evolución, en el expediente clínico, previas al traslado. <strong>Resultados:</strong> De 75 pacientes trasladados, 61% correspondieron al sexo masculino; y 72% fueron lactantes. La media de edad de ingreso fue de 30.1 meses (2 años y 6 meses). El principal rango de PEWS encontrado fue de 3-4 para ambos sexos. La mayoría de los pacientes presentaron comorbilidades y la principal fue la cardiopatía congénita, en un 12% de éstos. Del total de patologías respiratorias estudiadas, 70% correspondieron a casos de Neumonía, con predominio de PEWS de 3-4. Se obtuvo medias de 8.2 días de estancia hospitalaria en sala, 10.8 días en unidad de terapia intensiva y 29.1 días de estancia hospitalaria total, sin existir asociación estadísticamente significativa entre éstos y los valores de PEWS obtenidos. Fallecieron 14% (n=11) de los pacientes admitidos en el lapso estudiado. <strong>Conclusiones:</strong> La principal patología respiratoria admitida a la unidad de terapia intensiva es la neumonía, el principal grupo etario y sexo son los lactantes masculinos. La principal comorbilidad encontrada fue la cardiopatía congénita. PEWS de 0-2 presentaron mayores medias de estancia en todas las salas. No encontramos asociación estadísticamente significativa entre las variables estudiadas y los valores de PEWS obtenidos.</p> María de Lourdes Martinez, Samantha Serrano Derechos de autor 2023 Infomedic Intl. https://www.infomedicintl.com/index.php/politicas-editoriales/ https://www.pediatricadepanama.org/index.php/rspp/article/view/2163 Mon, 18 Dec 2023 00:00:00 -0500 Bronquiolitis: problema de salud pública sin resolver https://www.pediatricadepanama.org/index.php/rspp/article/view/2213 <p><strong>Introducción</strong>: La bronquiolitis aguda (BA) es la causa principal de admisiones en cuartos de urgencias y salas pediátricas, especialmente en el lactante menor de 2 años. Se ha reportado que el 70 a 85% de los casos atendidos, el Virus Sincicial Respiratorio (VSR), es el más frecuente agente infeccioso responsable. Hasta el momento, no se ha podido producir una vacuna efectiva y segura que elimine de la lista de agentes peligrosos este virus que suele tener una distribución universal. El diagnóstico de la Bronquiolitis aguda es fundamentalmente clínico, sin embargo, en la última década la introducción de paneles de detección de un número de agentes causantes de infecciones respiratorias bajas ha sido de gran utilidad para confirmar la prevalencia del VSR, y para agregar a las listas otros agentes virales que pueden dar un cuadro similar. En esta lista está el adenovirus, el para influenza, el rinovirus y el metapneumovirus. En Panamá la estacionalidad del VSR iniciaba en la época de lluvias (mayo) y terminaba al final del año con la entrada del verano o temporada seca. <strong>Resultados</strong>: Durante el primer año de pandemia (2020) hubo una reducción significativa de los casos atendidos en los cuartos de urgencia pediátricos, así como en las hospitalizaciones. Ya en el 2021 nuevamente se incrementó el número de casos atendidos en los cuartos de urgencia y se incrementó el número de admisiones. <strong>Conclusión</strong>: Durante los años de pandemia hubo casos de bronquiolitis por VSR durante la temporada seca no ajustándose a la estacionalidad de los años prepandemia.</p> David Méndez Dutary, Graciela Moreno Derechos de autor 2023 Infomedic Intl. https://www.infomedicintl.com/index.php/politicas-editoriales/ https://www.pediatricadepanama.org/index.php/rspp/article/view/2213 Mon, 18 Dec 2023 00:00:00 -0500 Cirrosis en una lactante como manifestación de un defecto congénito de la glicosilación https://www.pediatricadepanama.org/index.php/rspp/article/view/2214 <p>Se presenta el caso de una recién nacida a término valorada en el servicio de urgencias por ictericia sin criterios de fototerapia. En los controles analíticos posteriores se detecta hipertransaminasemia y dislipemia con aumento de LDL-colesterol. Tras no objetivar alteraciones en los diferentes parámetros estudiados se realiza biopsia hepática que muestra hallazgos compatibles con cirrosis. Se amplía el estudio metabólico y presenta un perfil alterado de sialotransferrinas lo que lleva a realizar un diagnóstico de defecto congénito de la glicosilación. Bajo este nombre se incluye un grupo amplio de enfermedades relacionadas con alteraciones en el proceso de unión de glicanos a las cadenas proteicas. Este defecto, de origen genético, implica cambios en la estructura y funcionalidad de las glicoproteínas. Las manifestaciones clínicas son heterogéneas, en función del gen afecto y del tipo de glicoproteínas alteradas, siendo lo más común la afectación hepática, neurológica y hematológica.</p> Neus Saloni Gomez, Diego Mauricio Peñafiel Freire, Marta Montes Díaz, Elena Aznal Sainz Derechos de autor 2023 Infomedic Intl. https://www.infomedicintl.com/index.php/politicas-editoriales/ https://www.pediatricadepanama.org/index.php/rspp/article/view/2214 Mon, 18 Dec 2023 00:00:00 -0500 Mutación en 665G intrón 2 Y V281L+360 insT del gen CYP21A2 como causa de Hiperplasia Suprarrenal Congénita https://www.pediatricadepanama.org/index.php/rspp/article/view/2215 <p><strong><em>Introducción:</em></strong> La hiperplasia suprarrenal congénita se caracteriza por la alteración en la biosíntesis de los corticoides suprarrenales, conllevando presentaciones clínicas variables que van desde formas leves hasta formas potencialmente mortales. Es la enfermedad endocrinológica más común, tiene una incidencia de 1/10.000 casos por año, el abordaje diagnóstico incluye cariotipo, electrolitos, niveles de 17-hidroxiprogesterona, testosterona, progesterona, ecografía pélvica en niñas y la confirmación se realiza con estudio molecular, el tratamiento se basa principalmente en la suplencia hormonal deficiente. <strong><em>Caso clínico:</em> </strong>Paciente masculino con antecedente de hospitalización en su etapa neonatal por cuadro de deshidratación, fallo en el medro, hiponatremia, hiperkalemia y macropene, reporte de 17-OH progesterona de más de 2000 ng /dl considerándose hiperplasia suprarrenal congénita, iniciando tratamiento con hidrocortisona y fludrocortisona. Ingreso a los 8 años 6 meses con acné, acantosis nigricans, testículos aumentados de tamaño, macropene y edad ósea adelantada, se hizo la confirmación con estudio molecular que reportó variantes en 655G del intrón 2 (variante que afecta el procesamiento del RNA mensajero) en su alelo materno, y la doble mutación Val281Leu+360 insT (variante de inserción que produce un desplazamiento de la fase de lectura) localizada en el exón 7, en su alelo paterno. <strong><em>Conclusión</em></strong><em>:</em> a pesar de que es una enfermedad de baja frecuencia puede generar una gran morbimortalidad en cualquier etapa de la vida por eso la importancia de tener sensibilidad sobre la enfermedad para sospecharla y así mejorar la calidad y pronóstico de los pacientes que la padecen.</p> Adriana Sarit Lambraño Arias, Luis Felipe Muñoz Rozo, Liliana Mejía de Beldjenna, Cindy Lizeth Munera Velez Derechos de autor 2023 Infomedic Intl. https://www.infomedicintl.com/index.php/politicas-editoriales/ https://www.pediatricadepanama.org/index.php/rspp/article/view/2215 Mon, 18 Dec 2023 00:00:00 -0500 Encefalitis por SARS-CoV-2 asociado a debut de Lupus Eritematoso Sistémico https://www.pediatricadepanama.org/index.php/rspp/article/view/2231 <p>A través del tiempo se han identificado distintos virus, con efectos nocivos sobre el sistema nervioso central, provocando alteraciones permanentes o transitorias de sus funciones. Reportes previos, derivados del SARS del 2002 y del MERS-CoV del 2012, sugieren que el coronavirus tiene como presentación atípica compromiso neurológico, ya que tiene capacidad neuroinvasora y neurotrópica, pudiendo ocasionar polineuropatías, convulsiones, psicosis o incluso promover accidentes cerebrovasculares. A través de este artículo, se da a conocer el caso de una paciente de 16 años, con alteraciones neurológicas y reumatológicas asociadas a infección por virus SARS-CoV-2, así como la importancia del reconocimiento oportuno del cuadro clínico, ayudas diagnósticas, evolución, diagnóstico, tratamiento y complicaciones.</p> Tatiana Marcela Jiménez Martínez, Jhonatan Alzate Valencia, Luis Fernando Mejía, Juan Pablo Rojas-Hernández, José Fernando Gómez Urrego Derechos de autor 2023 Infomedic Intl. https://www.infomedicintl.com/index.php/politicas-editoriales/ https://www.pediatricadepanama.org/index.php/rspp/article/view/2231 Mon, 18 Dec 2023 00:00:00 -0500 Pseudotrombocitopenia dependiente de EDTA en un niño de 5 años: Reporte de caso https://www.pediatricadepanama.org/index.php/rspp/article/view/2244 <p><strong><em>Introducción:</em></strong> La pseudotrombocitopenia dependiente del ácido etilendiaminotetraacético (PTCP-EDTA) es un fenómeno de laboratorio con una prevalencia estimada del 0,1-2% entre los pacientes hospitalizados y entre el 15-17% en los pacientes ambulatorios evaluados por trombocitopenia aislada. Se produce por cambios conformacionales a nivel de las glicoproteínas de la superficie plaquetaria que inducen la agregación de plaquetas tras la exposición al EDTA. Esta agregación da lugar a una falsa disminución del conteo de unidades totales de plaquetas al utilizar analizadores automatizados. <strong><em>Presentación del caso:</em></strong> Presentamos el caso de un paciente de 5 años que presentaba niveles bajos de plaquetas sin signos de hemorragia activa. El paciente fue ingresado en el hospital mientras se estudiaba la causa de su bajo conteo plaquetario. Para el diagnóstico de PTCP-EDTA, se realizó un frotis de sangre periférica y se compararon los niveles plaquetarios utilizando el tubo con anticoagulante de citrato. <strong><em>Conclusión: </em></strong>La PTCP-EDTA suele ser un diagnóstico que se pasa por alto y que puede dar lugar a procedimientos innecesarios y gastos adicionales para los pacientes que presentan este fenómeno in vitro.</p> Michael Ariel Pimentel-Morales, Pablo Andrés Vega Medina, Augusto Gabriel De León, Rosario del Carmen Batista del Cid Derechos de autor 2023 Infomedic Intl. https://www.infomedicintl.com/index.php/politicas-editoriales/ https://www.pediatricadepanama.org/index.php/rspp/article/view/2244 Mon, 18 Dec 2023 00:00:00 -0500 De otras revistas https://www.pediatricadepanama.org/index.php/rspp/article/view/2275 <p><strong>Fuente: Anales de Pediatría</strong></p> <p>Guías para la elaboración de manuscritos y unas pinceladas de lectura crítica.</p> <p>Aizpurua P, González P, Aparicio M et al. <em>Anales de Pediatría, </em><a href="https://doi.org/10.1016/j.anpedi.2023.09.005"><em>https://doi.org/10.1016/j.anpedi.2023.09.005</em></a></p> <p><strong>Resumen</strong></p> <p>El proceso de investigación biomédica debe seguir unos criterios de calidad en su diseño y elaboración que garanticen que los resultados son creíbles y fiables. Una vez finalizado, llega el momento de escribir un artículo para su publicación. Este debe presentar con suficiente</p> <p>detalle, y de forma clara y transparente, toda la información del trabajo de investigación realizado. De esta forma, los lectores, tras una lectura crítica de lo publicado, podrán juzgar</p> <p>la validez y la relevancia del estudio, y si lo consideran, utilizar los hallazgos.</p> <p>Con el objetivo de mejorar la descripción del proceso de investigación para su publicación, se han desarrollado una serie de guías que, de forma sencilla y estructurada, orientan a los autores a la hora de elaborar un manuscrito. Se presentan en forma de lista, diagrama de flujo, o texto estructurado, y son una ayuda inestimable a la hora de escribir un artículo.</p> <p>Este artículo presenta las guías de elaboración de manuscritos de los diseños más habituales, con sus listas de verificación.</p> <p> </p> <p><strong>Fuente: Nutrition in Clinical Practice</strong></p> <p>Solución de problemas de la gastrostomía. Blinman T, Hiller D. Troubleshooting the pediatric gastrostomy. Troubleshooting the pediatric gastrostomy. <em>Nutr Clin Pract</em>. 2023;38:240‐256. doi:10.1002/ncp.10958</p> <p><strong>Resumen</strong></p> <p>Las sondas de gastrostomía benefician a los pacientes, pero también introducen riesgos y costos. La mayoría de estos costos tienden a ser administrativamente invisibles, pero clínicamente costosos. Enfermeras, residentes, médicos de urgencias, cirujanos y otros, constantemente, manejan quejas sobre los tubos o sitios de gastrostomía, y los costos en tiempo son elevados. A pesar del uso generalizado de sondas de gastrostomía y de los grandes “costo de propiedad”, hay escasas guías de instrucción para la resolución de la amplia gama de problemas relacionados con los tubos de gastrostomía. En cambio, la sabiduría popular clínica deja al personal desarmado, recurriendo a tradiciones o soluciones alternativas inadaptadas que son inútiles o incluso dañinas. Pero las sondas y las gastrostomías fallan de manera predecible. Esta guía revisa los tubos de gastrostomía de uso común y cómo se colocan. La rutina del cuidado de estos tubos tanto en el postoperatorio inmediato como a largo plazo está detallado. Luego, se describen las complicaciones específicas de la sonda de gastrostomía y sus principales contramedidas basadas, organizadas según la presentación de la queja. A lo largo se señalan los peligros clínicos específicos junto con sus remedios. El objetivo es desmitificar estos dispositivos y disipar los mitos que inducen al error.</p> <p><strong> </strong></p> <p><strong>Fuente: Current Opinion in Critical Care</strong></p> <p>Infecciones graves de la piel. Windsor C, Urbina T, De Prost N. Severe skin infections. <em>Curr Opin Crit Care</em> 2023, 29:407–414 DOI:10.1097/MCC.0000000000001069</p> <p><strong>Propósito de la revision</strong></p> <p>La incidencia de infecciones necrotizantes de tejidos blandos (INTB) ha aumentado durante las últimas décadas. Estas infecciones todavía están asociadas con una alta morbilidad y mortalidad, lo que subraya la necesidad de educación continua de la comunidad médica. Esta revisión se centrará en enfoques prácticos para el manejo de las INTB centrándose sobre terapias con antibióticos y optimización del tratamiento de las INTB asociadas al estreptococo del grupo A (EGA).</p> <p><strong>Hallazgos recientes</strong></p> <p>La terapia con antibióticos para pacientes con INTB enfrenta varios desafíos debido a que la rápida progresión de las INTB requiere agentes de amplio espectro con acción bactericida. Las recomendaciones actuales apoyan el uso de clindamicina en combinación con penicilina en caso de INTB documentadas por EGA. Linezolide podría ser una alternativa en caso de resistencia a clindamicina.</p> <p><strong>Resumen</strong></p> <p>Reducir el tiempo hasta el diagnóstico y el primer desbridamiento quirúrgico, iniciando precozmente antibióticos de amplio espectro y la derivación temprana a centros especializados son los factores modificables clave que pueden afectar el pronóstico de INTB. Los organismos causantes varían ampliamente según la topografía de la infección subyacente condiciones y ubicación geográfica. Aproximadamente, un tercio de las INTB son monomicrobianas y afectan principalmente el EGA o Staphylococcus aureus. Los datos sobre el tratamiento con antibióticos específicamente para las infecciones de los tejidos blandos necrotizantes son escasos y las directrices se basan principalmente en el consenso de expertos.</p> Aida Luis Derechos de autor 2023 Infomedic Intl. https://www.infomedicintl.com/index.php/politicas-editoriales/ https://www.pediatricadepanama.org/index.php/rspp/article/view/2275 Mon, 18 Dec 2023 00:00:00 -0500