Sección:
Lecturas de bioética
Publicado:
2023-04-30
Jurar y aceptar códigos de conducta, que no son otra cosa que códigos de ética, constituyen la entrada a la profesionalidad médica como a la dedicación a la investigación. “Los profesionales de la Medicina tienen deberes, obligaciones, privilegios y un status protegido, pero también se rigen por los más altos estándares éticos”, nos dice Phalen. El Colegio Médico de Panamá lo recuerda en su Código de Ética, cuando trae la frase de Rabelais, médico y filósofo del siglo XVI: “la ciencia sin conciencia es la ruina del alma”, para resaltar lo “indispensable de una permanente reflexión ética que fortalezca la conciencia y nos recuerde el núcleo de vocación y servicio al prójimo”.
Los humanos más tempranos ya practicaron especializaciones profesionales relacionadas con la salud, como lo revelan hallazgos arqueológicos y estudios antropológicos. Los primeros médicos en la historia, ambos nacidos en Egipto, Imhotep, varón y Merit Ptah, mujer, declararon juramentos a sus dioses, nos sigue relatando Robert F. Phalen, basados en varios atributos éticos: no mentir, no matar, no engañar.
Derechos autoriales y de reproducibilidad. La Revista Pediátrica de Panamá es un ente académico, sin fines de lucro, que forma parte de la Sociedad Panameña de Pediatría. Sus publicaciones son de tipo gratuito, para uso individual y académico. El autor, al publicar en la Revista otorga sus derechos permanente para que su contenido sea editado por la Sociedad y distribuido Infomedic International bajo la Licencia de uso de distribución. Las polítcas de distribución dependerán del tipo de envío seleccionado por el autor.
Sociedad Pediátrica de Panamá -Directrices para autores - Reglamento del Comité Editorial - Derechos de Reproducción - Comité Editorial
Derechos de reproducción de Sociedad Pediatrica de Panama & Infomedic International Reservados. Electronic ISSN: 2710-7663, Print: 2071-3215. El contenido de este sitio esta dirigido para profesionales de la salud.