Utilidad de la medición de la longitud hepática fetal como predictor de la edad gestacional
Autores/as
DOI:
https://doi.org/10.37980/im.journal.revcog.20252589Palabras clave:
longitud del hígado fetal, edad gestacional, biometría fetal, predicciónResumen
Objetivo: Evaluar la utilidad de la medición de la longitud del hígado fetal para la predicción de la edad gestacional. Metodología: Estudio longitudinal y prospectiva entre enero de 2016 y julio de 2024 en mujeres con embarazos simples de bajo riesgo, entre 14 y 40 semanas de gestación, que acudieron a la consulta prenatal del Hospital Central “Dr. Urquinaona”, Maracaibo. Se midieron los valores de diámetro biparietal, circunferencia abdominal, longitud del fémur y longitud del hígado fetal. Resultados: Para el análisis final fueron seleccionados los datos de 215 embarazadas sanas. Al analizar la correlación entre la longitud del hígado fetal con la edad gestacional por fecha de ultima menstruación y el resto de las variables ecográficas utilizadas, se encontraron correlaciones fuertes, positivas y significativas (p < 0,0001). El valor del coeficiente de determinación del modelo de edad gestacional predicha por la medición fue de 0,892. Al combinar los cuatro parámetros ecográficos estudiados en el valor del coeficiente de determinación resultante fue de 0,944. Conclusiones: La medición de la longitud del hígado fetal constituye una herramienta valiosa y complementaria en la predicción de la edad gestacional. Además, su uso en combinación con otros parámetros ecográficos presenta un alto coeficiente de determinación para la predicción de la edad gestacional
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Infomedic Intl.Derechos autoriales y de reproducibilidad. La Revista RevCog es un ente académico, sin fines de lucro, que forma parte de la Sociedad Centroamericana de Ginecología y Obstetricia. Sus publicaciones son de tipo ACCESO GRATUITO y PERMANENTE de su contenido para uso individual y académico, sin restricción. Los derechos autoriales de cada artículo son retenidos por sus autores. Al Publicar en la Revista, el autor otorga Licencia permanente, exclusiva, e irrevocable a la Sociedad para la edición del manuscrito, y otorga a la empresa editorial, Infomedic International Licencia de uso de distribución, indexación y comercial exclusiva, permanente e irrevocable de su contenido y para la generación de productos y servicios derivados del mismo.